Clasificación De Los Sistemas De Información

1. Por Nivel Organizacional

(Jerarquía dentro de una empresa)

  • Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS):

    • Qué hacen: Registran operaciones diarias (ventas, nóminas, inventarios).

    • Ejemplo: El cajero de un supermercado que registra cada compra en tiempo real.

  • Sistemas de Información Gerencial (MIS):

    • Qué hacen: Generan reportes para mandos medios (ventas por región, rendimiento de empleados).

    • Ejemplo: Un dashboard que muestra cuál producto se vende más en cada temporada.

  • Sistemas de Apoyo a Decisiones (DSS):

    • Qué hacen: Analizan datos complejos para ayudar a directivos (simulaciones, pronósticos).

    • Ejemplo: Un modelo que predice si conviene abrir una nueva sucursal.

  • Sistemas de Inteligencia de Negocios (BI):

    • Qué hacen: Cruzan datos históricos y actuales para estrategias a largo plazo.

    • Ejemplo: Herramientas como Power BI o Tableau que identifican tendencias de mercado.

  • Sistemas para Ejecutivos (EIS):

    • Qué hacen: Resumen información clave para CEOs en formatos visuales.

    • Ejemplo: Un resumen anual de rentabilidad con gráficos interactivos.


2. Por Función Específica

(Áreas de negocio que apoyan)

  • Sistemas de Manufactura (MRP, ERP):

    • Gestionan producción, cadena de suministros y recursos.

    • Ejemplo: SAP en una fábrica de automóviles.

  • Sistemas Financieros (Contabilidad, Inversiones):

    • Controlan flujos de dinero, impuestos y riesgos.

    • Ejemplo: QuickBooks para PYMES.

  • Sistemas de Recursos Humanos (HRIS):

    • Administran nóminas, reclutamiento y desempeño.

    • Ejemplo: Workday o BambooHR.

  • Sistemas de Ventas y CRM:

    • Gestionan clientes, leads y campañas de marketing.

    • Ejemplo: Salesforce o HubSpot.


3. Por Tipo de Soporte

(Cómo interactúan con los usuarios)

  • Sistemas Transaccionales:

    • Automatizan procesos repetitivos (ej.: facturación electrónica).

  • Sistemas Expertos (IA):

    • Emulan el conocimiento humano para resolver problemas (ej.: diagnósticos médicos con IBM Watson).

  • Sistemas Colaborativos (Groupware):

    • Facilitan trabajo en equipo (ej.: Slack, Microsoft Teams).

  • Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS):

    • Optimizan tareas administrativas (ej.: Google Workspace).

4. Por Arquitectura Tecnológica

(Cómo están diseñados)

  • Centralizados (Mainframe):

    • Un servidor principal controla todo (ej.: bancos tradicionales).

  • Distribuidos (Cloud, Blockchain):

    • Datos repartidos en múltiples nodos (ej.: AWS, sistemas de criptomonedas).

  • Híbridos:

    • Combinan lo local y la nube (ej.: empresas que usan SharePoint + Dropbox).



No hay comentarios:

Publicar un comentario